La incertidumbre ante el futuro está afectando también a los más pequeños, en quienes aumentan los casos de ansiedad y depresión. Para evitar que el estrés de los adultos provoque ansiedad en los más pequeños, debemos tener en cuenta estos cinco puntos clave. Por R.P.
• Cómo preparar a tu hijo para lidiar con la angustia ante el futuro
Normalizar el estrés
«Las dificultades forman parte de la vida. Atenuar o directamente negar a los niños esta realidad podría empeorar la gestión de los problemas de los menores a largo plazo», apunta la psicóloga María Victoria Sánchez.
Los padres actúan como modelo
Según la especialista, «Los adultos somos el ejemplo que van a seguir y ellos se fijan en cómo gestionamos las situaciones, si vivimos un reto como algo estimulante aunque haya una parte de nervios, o si nos bloqueamos».
Tolerar el malestar infantil
«Para muchos padres, la expresión de ansiedad, miedo o tristeza de los niños es un disparador de enfado o incomodidad y es esa reacción la que genera aún más ansiedad en los pequeños».
El estrés como oportunidad
La psicóloga cree que «el estrés pone en marcha nuestros recursos y desarrolla nuevas capacidades como la creatividad o, incluso, aprender a pedir ayuda».
Escuchar a los niños
Según Save the Children, es fundamental comprender sus necesidades para poder responder adecuadamente. Hay que hacerles sentir que sus preocupaciones y temores nos importan y no tienen nada de malo.
Te puede interesar
La entrada Cinco apuntes para evitar que el estrés adulto provoque ansiedad infantil aparece primero en XLSemanal.