Quantcast
Channel: XLSemanal
Viewing all articles
Browse latest Browse all 5391

Una pandemia, dos estrategias: España y Alemania

$
0
0

España y Alemania, dos países y una una forma de gestionar la pandemia del coronavirus. ¿Cuáles han sido las claves del éxito o del fracaso para detener el virus?

ALEMANIA

→ 16 DE ENERO.

Se presenta el primer test rápido para COVID-19.

→ 27 DE ENERO. Primer caso.

El país cuenta con 28.000 camas UCI y tests en laboratorios de todo el territorio.

→ 16 DE MARZO.

Se establecen restricciones con 14 fallecidos y 7174 contagios.

→ 28 DE MARZO. Se reforma la Ley de Protección de Infecciones para mejorar la coordinación con los länders.

→ El Estado financia la sanidad pública con sus presupuestos generales. Una ley federal regula las residencias de ancianos.

ESPAÑA

→ 31 DE ENERO.
Primer caso detectado. La mayoría de los hospitales no están preparados para hacer pruebas, que son escasas y poco conocidas. Las camas UCI no llegan a 8000.

→ 14 DE MARZO.

Se decreta el estado de alarma con 5753 casos y 136 muertos.

→ La ley del estado de alarma es de 1981 y somete a las comunidades autónomas al gobierno central.

→ Cada comunidad paga y gestiona su parte del Sistema Nacional de Salud. Las residencias son competencia total y absoluta de las CCAA. No hay regulación estatal en la materia.

Te puede interesar

Peter Piot: “El coronavirus dejará una ola de secuelas crónicas”

 

La entrada Una pandemia, dos estrategias: España y Alemania aparece primero en XLSemanal.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 5391

Trending Articles