Quantcast
Channel: XLSemanal
Viewing all articles
Browse latest Browse all 5391

Samarn

$
0
0

Samarn

El bloc del cartero

Es un nombre para nosotros extraño y que, sin embargo, nos deberíamos aprender. Samarn Kunan se llamaba el buceador de los SEAL de la Armada tailandesa que perdió la vida en la cueva maldita donde un grupo de niños quedó atrapado junto con su entrenador. Finalmente lograron sacarlos a todos, a ratos caminando, a ratos arrastrándose y a ratos buceando por las galerías de la traicionera caverna anegada por las lluvias monzónicas. Pero para ello hizo falta que alguien se jugara la vida señalando la ruta y preparando la evacuación: o lo que es lo mismo, recorriendo el laberinto en condiciones de extrema dificultad para que los niños pudieran desandarlo con la mayor facilidad posible. En una de esas, Samarn se dejó la vida en la cueva. Hay vidas que saben, perdiéndose, valer más que otras. Honor a él.

LA CARTA DE LA SEMANA

La mejor lotería

Como demuestra el protocolo de Montreal de 1987 para la protección de la capa de ozono, la ciencia y la política pueden colaborar para solucionar un problema ambiental. Treinta y un años más tarde, una nueva catástrofe exige actuación inminente. La solución podría, además, reportar beneficios inesperados.

Se estiman en 6300 millones de toneladas los residuos de plástico en nuestro planeta. Puesto que gran cantidad de esos desechos son reciclables, ¿por qué no usar estas sobras de nuestra civilización como materiales de producción tal y como algunos pioneros apuntan? Es en beneficio de todos limpiar nuestra querida Tierra, a la vez que reutilizamos recursos cuyo origen se remonta a millones de años, a los que se ha dedicado tiempo y capital en extraer y procesarse para un uso fugaz y posterior fin contaminante. El progreso ecológico no es un oxímoron, sino el premio de poder preservar nuestro entorno natural mientras caminamos hacia el mañana.

Andoni Cossío, Vitoria-Gasteiz (Álava)

Por qué la he premiado…Por mostrarnos cómo, a veces, la humanidad se obstina, incomprensiblemente, en no hacerse un bien a sí misma.


Veraneo y tentación

La crisis ha pasado, pero ha mermado muchas arcas familiares y muchos recurren a ofertas en Internet que, en algunos casos, consiguen arruinarles las vacaciones.

Descuentos y chollos en estancias que al final salen caras. Con un clic, la oferta falsa de un piso a pie de playa no levanta sospecha salvo el precio. Tras pedir una señal a través de empresas de envíos de dinero o por transferencia bancaria en la que un tercero pone su nombre para dificultar el rastreo, los timadores prometen enviar las llaves, cosa que nunca ocurre. El negocio termina chafando el verano a toda una familia. Una vez más, el consejo es: gangas, las justas y, siempre antes de contratar, investigar para descubrir si esa trampa frustró el veraneo de algún otro cazador de falsos chollos.

Juan Carlos Audikana Hueda (Vitoria)


Somos pensionistas, pero…

En referencia a la carta del señor Javier Ráez y como pensionistas, quisiéramos hacer las siguientes aclaraciones. Señor Ráez, si los pensionistas nos manifestamos, reunimos, hacemos manifiestos, creamos plataformas… es, sobre todas las cosas, por nuestros hijos y nietos, no solo por nosotros. No olvide, señor Ráez, que pensionistas somos y seremos todos. Las injusticias que cometan con nosotros repercutirán, antes o después, en todos los ciudadanos, jóvenes o mayores. Si dejamos que se pierdan derechos adquiridos, es muy difícil que luego se recuperen. Somos pensionistas, pero no hemos dejado de ser padres, abuelos… Por tanto, sufrimos las injusticias que padece nuestra sociedad en cuanto a precariedad laboral, merma en servicios sociales, deficiencias sanitarias, poco presupuesto para educación e investigación… Y le recuerdo que hay muchísimas familias que sobreviven gracias a las pensiones de sus mayores. Y sí, nos indignó la subida propuesta por el anterior Gobierno del 0,25 por ciento (carta triunfalista mediante). Para algunas pensiones, la subida no llegaba ni a un euro.

¿Hasta qué grado de miseria querían llevarnos? Estamos de acuerdo, sería muy hermoso que todos fuéramos más solidarios, pero también nos preguntamos dónde estábamos todos cuando empezaron las reformas que han desembocado en estos contratos basura, porque muchos de los pensionistas de ahora sí hicimos huelgas. Le invitamos a acudir a nuestras concentraciones para que pueda tener una opinión, a nuestro juicio, más objetiva.

Rosa María Ivorra Agulló. Plataforma de Pensionistas de Ciutadella de Menorca por su dignidad


Perdona, Madrid

A pesar de mi experiencia en la función pública, había sucumbido a los ajados tópicos sobre Madrid que tenemos los que vivimos lejos: el Madrid de charanga y pandereta donde hay gente que vive «del cuento», los funcionarios se «escaquean» y los servicios públicos son escasos y regulares. ¡No se puede ser más gilipollas! Hoy estamos en la Unidad de Quemados del hospital La Paz, todo un referente internacional, cuidados por los funcionarios más eficaces, rodeados de gente amable, atenta y tolerante. Toda una lección.

Perdona, Madrid, mi estupidez, acepta mis sinceras disculpas, reconocimiento, admiración y agradecimiento por acogernos y cuidarnos con tanta eficacia, saber y amor. Gracias, Madrid, estamos en deuda contigo.

Javier Postigo (Correo electrónico)


La injusta fiscalidad española

El nuevo Gobierno necesita subir impuestos a ricos y grandes empresas, y estos protestan y amenazan. Pongamos negro sobre blanco lo que Eurostat desvela: en España la presión fiscal es del 34,4 por ciento del PIB, muy alejada de la media de la eurozona, del 41,5. Un español -salario medio de 25.000 euros- paga al erario, entre impuestos directos e indirectos, el 49,8 por ciento. Como el sueldo medio contribuye con 15,5 puntos más que la fiscalidad media, se deduce que las grandes fortunas y las grandes empresas apenas tributan. Es de cajón que los que más exprimen a la sociedad colaboren con idénticas reglas que los ciudadanos de a pie para hacer de España un país más justo. Así que cooperen y no lloriqueen.

Miguel Fernández-Palacios Gordon (Madrid)


Héroe anónimo

Hemos conocido el afortunado rescate de los doce niños y su entrenador que habían quedado atrapados en una cueva en Tailandia. El acontecimiento trascendió las fronteras y mantuvo en vilo al mundo entero durante dos semanas. Afortunadamente, todos ellos han sido rescatados con vida, lo que ha supuesto una alegría inmensa para todos. Todo ello gracias a la labor de los buceadores y de los expertos en rescates que han participado en las labores de salvamento.

“Quiero recordar al buceador Samarn Kunan, héroe anónimo que perdió su vida para salvar la de otros”

Una tarea muy compleja y peligrosa con final feliz. Y quiero recordar a todos los participantes, y en especial al buceador fallecido, Samarn Kunan, héroe anónimo que arriesgó y perdió su vida para salvar la de otros. A partir de ahora Samarn Kunan no es ya un desconocido.

Antonio García García (León)


Espectáculo progresista

Un año más se siente impotencia e indignación viendo a la televisión estatal, la que pagamos entre todos los españoles, cómo se vuelca en anunciar y difundir los encierros de San Fermín, cuando, por el contrario, muchos españoles, aficionados a la llamada ‘fiesta nacional’, llevamos ya bastantes años en que no podemos ver ni una sola corrida de toros por la cadena pública.

No sabemos quién o quiénes han decidido que es «inmoral» o «políticamente incorrecto» que el pueblo español disfrute por televisión de cualquier festejo taurino y que, sin embargo, correr los toros en Pamplona, entre el caos, los vapores del alcohol y, a veces, la violencia, sea lo más progresista y estético que puede contemplar el sufrido contribuyente desde el salón de su casa. Es como si Televisión Española entendiera que San Fermín es aficionado a los encierros de Pamplona, pero no a las corridas de toros.

José Fuentes Miranda (Badajoz)


Ley de eutanasia

Escribo esta carta en oposición al pensamiento expuesto por el escritor Juan Manuel de Prada, en XLSemanal. Da su opinión, pero argumentando y manipulando datos e ideas. No se puede comparar la ley que implantó el Tercer Reich, de Alemania, en el año 1939, que obligaba a rematar a enfermos incurables o terminales, con la ley de eutanasia que se quiere desarrollar e implantar en España. En Alemania entonces se los mataba irremediablemente, sin opción a decidir ni protesta alguna; en esta ley de eutanasia para España, la decisión es voluntaria y personal y, por tanto, solo decide el enfermo y ninguna otra persona puede decidir por él. ¿Quién puede obligar o condenar a mal vivir a una persona enferma terminal que está sufriendo fuertes dolores a diario sin esperanza ni posibilidad alguna de curación? Tampoco se puede comparar el caso de un suicida que no muere en el intento y rehace su vida normal con una persona enferma incurable que vive en ese infierno diario y sin posible curación. Las leyes deben estar bien claras para que no haya malas interpretaciones.

Miguel Lozano (Correo electrónico)


Unamuno vive

He leído la entrevista al matrimonio Rabaté, expertos en Miguel de Unamuno, y me ha sorprendido que en la presentación del tema de la entrevista -donde se menciona la película de Alejandro Amenábar, la obra de teatro de José Luis Gómez, algún artículo y el libro de los entrevistados- no se mencione Unamuno apasionado, documental de 2013 de Felipe Hernández-Cava (colaborador frecuente de ABC) y Rafael Alcázar, emitido en varias ocasiones -la última, en el año 2017- en Televisión Española, que participó en la producción, y con una crítica excelente tanto en España como por los mejores  hispanistas europeos. Se da la circunstancia, además, de que uno de estos hispanistas, el holandés recientemente fallecido Luis van Gasteren -gran documentalista-, participó muy activamente en el documental y propició que Alcázar realizara un segundo trabajo titulado Unamuno vive en Ámsterdam, sobre la trayectoria europea de la obra de Unamuno y su memoria conservada en algunos círculos de hispanistas como Van Gasteren. El guion de Unamuno apasionado tiene un estudio documental muy importante y contrastado con los mejores especialistas y valdría la pena que lo visualizaran.

María Jesús Alcázar González (Correo electrónico)

La entrada Samarn aparece primero en XLSemanal.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 5391

Trending Articles