¿Cuándo apareció la primera moneda?
Heródoto afirmó que el pueblo lidio fue el que introdujo el uso de monedas de plata y oro, aunque los numismáticos no se ponen de acuerdo a la hora de establecer en qué momento histórico se produjo tal...
View Article7 formas (hipotéticas) de deshacerse de un asteroide
¿Somos capaces de evitar el impacto de un asteroide? Estas son algunas de las ‘posibles soluciones’ EXPLOSIÓN NUCLEAR DIRECTA La idea: destrozar un asteroide mediante bombas, sin miramientos El...
View ArticleDesayunamos con Mario Vaquerizo
Desayunamos con Mario Vaquerizo. La entrevista completa este domingo 4 de febrero en el quiosco con ‘XLSemanal‘. / Vídeo: Javier Ocaña La entrada Desayunamos con Mario Vaquerizo aparece primero en...
View ArticleHacia una nueva Europa espacial
La Agencia Espacial Europea planta cara a la creciente competencia mundial con los cohetes Ariane 62 y 64 En el espacio, la competencia es cada vez mayor. China, Japón y la India lanzan sus propios...
View Article“Ganaba 350.000 dólares por mover la melena dos días”
La ‘top’ alemana Tatjana Patitz, que protagonizó los años más locos de la moda durante la década de los noventa, ha cumplido ya los 51 y vive en un rancho en California. Con ella hablamos de cómo ha...
View ArticleLos verdaderos esclavos del móvil
El coltán, mineral indispensable para la fabricación de los móviles, está manchado de sangre… Por Fernando Goitia / Fotos: Iván Benítez (para ALBOAN) Al menos casi todo el que sale del este del Congo...
View ArticleLa carrera más extrema del mundo, a 40 grados bajo cero
Más de 1600 kilómetros a 40 grados bajo cero y sin asistencia. Solo los perros y la nada blanca. Así son las competiciones de trineos de Alaska. Emulan las expediciones de los nativos, y cuanto más...
View ArticleLos secretos del forense de las ‘celebrities’ al descubierto
El doctor Noguchi tuvo el privilegio de ejercer la medicina forense en Los Ángeles entre 1961 y 1982. Por sus manos pasaron las vísceras de Marilyn Monroe, Natalie Wood, Sharon Tate o Robert Kennedy....
View ArticleLa radio, Alsina y yo
La radio, Alsina y yo Arturo Pérez-Reverte Patente de corso Les doy mi palabra de honor de que cuanto hoy les cuento es cierto. Acabo de despertarme y estoy oyendo la radio: todavía un minuto entre las...
View ArticleLas agresiones a los profesores se disparan: ¿qué está pasando?
La violencia contra profesores aumenta en España de forma alarmante. Los docentes están preocupados, pero se quejan de que nadie más parece estarlo. Por Priscila Guilayn Denuncian agresiones, amenazas,...
View ArticleAntinatalistas (I)
Antinatalistas (I) Juan Manuel De Prada Animales de compañía Hace algunas semanas, Irene Hernández Velasco firmaba un excelente reportaje en el diario El Mundo en el que entrevistaba a varios...
View ArticleLas lentejas de Amparito Roca
Las lentejas de Amparito Roca Carlos Herrera Arenas movedizas No hay madre que no nos haya dicho, a la par de deslizarnos un plato repleto, lo buenas que son las lentejas y el mucho hierro que atesoran...
View ArticleAquel Madrid
Aquel Madrid David Gistau Neutral corner La otra noche, nos juntamos en un restaurante tres amigos de la misma generación y de la misma ciudad. Tenemos una cena estable y aquel a quien corresponde...
View ArticleEl delantal
El delantal Benjamín Lana Reinos de humo No hay armadura en el mundo tan amable como el delantal, ni tan universal. No hay número de magia tan portentoso como atárselo por delante y sentir cómo las...
View ArticleEl trágico final del legendario acorazado España
Este gigante de acero se hundió en la bahía de Santander en 1937, reventado por una mina. La explosión del Acorazado España fue el final de uno de los acorazados más legendarios de la Armada española....
View ArticleCorazón
Corazón Lorenzo Silva El bloc del cartero «Allá donde vayas, ve con el corazón», nos cuenta una de nuestras lectoras que le decía siempre su madre. Con ello reproducía, acaso sin saberlo, la misma idea...
View ArticleLas ranas
Las ranas Isabel Coixet Mi hermosa lavandería Es enero y escribo esto en una zona rural reseca donde hace semanas que no llueve y puedes sentarte en el exterior y escribir tranquilamente al sol cuando...
View ArticleEl inquilino de la embajada
El inquilino de la embajada Pau Arenós Palabrería Homogeneidad. Hacía tanto que Frederic había llegado a la embajada de aquel país del sur que la percepción del tiempo estaba averiada. ¿Un año? ¿Dos,...
View ArticleErrores que acrecientan nuestro optimismo
Errores que acrecientan nuestro optimismo David Trueba Artículos de ocasión El año ha comenzado con dos noticias tan sorprendentes que puede que marquen una tendencia en este recién estrenado 2018. ¿Y...
View ArticleLa ‘gripe española’, más letal que las guerras mundiales
Fue más letal que las guerras mundiales. La ‘gripe española’ de 1918 acabó con 50 millones de personas en todo el mundo (solo se libró la Antártida). Cuando se cumplen cien años de su aparición, surgen...
View Article